Sueño Stereo: una reseña 25 años después.

| |

Como un sueño improbable, ya han pasado 25 años desde que  Soda Stereo publicó su último disco, “Sueño Stereo”. 

“Si Dynamo fue el Revolver, este disco es el Abbey Road, dijo Gustavo Cerati en una entrevista para MTV latino en 1995, haciendo un paralelismo entre The Beatles y Soda, pero sobre todo, valorando “Sueño Stereo” como un disco bueno, pero no tan bueno como su predecesor.

Soda Stereo venía de un momento bastante atípico, por un lado publicó en 1992, “Dynamo”, un maravilloso e innovador disco que no fue recibido tal cual por sus fanes o por la disquera, que esperaba un volumen de ventas mucho mayor; Luego, a la mitad de la gira como soporte de este álbum,  en 1993, la ya tormentosa relación entre Gustavo Cerati y Charly Alberti  llegó a su límite, tanto que la gira fue interrumpida para dar paso a dos años de silencio de la banda, en los que tanto Cerati como como Alberti publicaron discos: Amor Amarillo y Plum, respectivamente. 

Con nuevas experiencias e ideas musicales, la banda inició con la composición y grabación de “Sueño Stereo” entre 1994 y 1995. Primero en Buenos Aires, grabando todos los instrumentos, para luego viajar a Londres, donde grabaron las voces y estuvieron presentes en la mezcla y masterización. El disco fue producido por Gustavo Cerati y Zeta Bosio.

Soda Stereo en Lima Perú, 1995

Charly Alberti explicaría “Sueño Stereo” como “un disco autorreferente”, diciendo que se podía relacionar con otros trabajos de la banda, pero que en realidad era un álbum que representaba lo que Soda era  en ese momento en específico. Y es quizá la mejor descripción, pues  se trata de un material que no suena a nada a lo que la banda hizo antes. 

Claro, es un álbum en el que la banda evolucionó, pero no a partir de sus discos anteriores, sino más bien, a partir de sus experiencias como individuos y en ese sentido sí,  es un disco de Soda Stereo, pero que se siente ajeno, aunque no por eso deja de ser bello.

Es un álbum sin pretensiones, donde Soda se muestra con hambre artística y de experimentación pero sin comprometerse demasiado con su historia, sino más bien con un futuro  musical que al final, fue de cada uno de sus tres integrantes por separado.

Un álbum que presenta melodías dulces pero también enojadas, con guitarras por demás creativas, que por momentos refieren a The Beatles, pero que también se podrían tomar como el génesis de un estilo que Cerati abrazaría luego en su carrera como solista. 

Sueño Stereo es un álbum ecléctico, con elegantes arreglos de cuerdas, pero también con sintetizadores y elementos electrónicos que aportan texturas y profundidad a cada uno de los temas, esto producto del creciente interés de Cerati y Bosio por la música electrónica. Ambos explorarían a fondo estos estilos en sus respectivas carreras solistas. 

Es un disco extraño, con una heterogeneidad que mágicamente hace sentido, aunque convivan canciones tan dispares como “Ella usó mi cabeza como un revolver” (alternativo), “Ángel eléctrico” (noise) “Crema de estrellas” (balada acústica, electrónica),  “X Payo” (ambient) o “Zoom”, que fue construida tomando prestado el tema New York Groove de la banda de glam, Hello;  “cuando las bandas inglesas hacen música, tienden a quedarse en el mismo estilo, el disco de Soda Stereo es excelente porque cruza muchas fronteras (musicales) y eso es inusual”, dijo en su momento el inglés Clive Goddard, ingeniero encargado de la grabación de las voces, mezcla y masterización del álbum.

En cuanto a las letras, el disco cuenta con líneas verdaderamente poéticas, pero también con con frases que solo hacen sentido por el simple hecho de estar en la canción y es que Cerati, autor de todas las letras, nunca fue un compositor visceral, sino más bien intelectual a partir de la música “(…) son pinceladas que se aglutinan en una canción y que son producto de la música. Es el idioma realmente como un instrumento musical”, así lo explicaba el cantante.

Algunos temas que quedaron fuera del disco fueron incluidos en “Comfort y Música Para Volar” (1996), el MTV Unplugged de Soda. 

“Sueño Stereo” fue la forma como Soda Stereo se despidió de los estudios de grabación  y fue un digno adiós, sobre todo porque es un disco que hoy, 25 años después sigue sonando actual y musicalmente relevante y es que quizá aún no hay quien reclame el lugar que Cerati, Bosio y Alberti ocuparon en la música alternativa en español, “SI hay algo que de lo que puedo estar bastante seguro con respecto a nuestro país y algunos que hemos visitado, es que el espacio que nosotros ocupamos, no ha sido ocupado por nadie”, aseguró Cerati justo antes de lanzar este álbum; Quizá en algún otro sueño improbable, alguien pueda llenar el vacío que dejó Soda, pero mientras eso pasa, habrá que seguir soñando stereo. 

Previous

La cumbia de La Sonora Mazurén participa de la nueva tropicalia

Anakena, la más fresca y cosmopolita música de Venezuela

Next

Deja un comentario