Las top 31 canciones acerca de pelear – inglés y español

| |

Es humano y natural, todos hemos discutido y algunos hemos tenido que llegar a los puños. Es parte de nuestro ADN, y hoy te traemos los temas musicales en inglés y español que tratan acerca de Pelear.

No importa si eres pacifista, siempre habrá un motivo para discutir o pelear, por lo que seguramente esta lista te encantara.

A través de la música, los artistas han expresado sentimientos sobre conflictos interpersonales de varias formas. Algunas canciones critican las peleas, mientras que otras parecen glorificarlas o incluso incitar a la violencia.

En este post, les compartimos una selección de 31 grandes canciones en inglés y español que giran en torno a las peleas. Algunas son más literales sobre lanzar golpes, mientras que otras utilizan la pelea como metáfora de conflictos sociales o batallas internas.

Ya sea que busques una banda sonora para liberar estrés o simplemente quieras escuchar buena música, esta lista tiene algo para todos. Desde hip hop y rock, hasta pop y baladas, estos temas capturan la esencia de la lucha desde diferentes ángulos.

¡Esperamos que disfruten leyendo y escuchando estas poderosas canciones sobre el arte de pelear! Déjennos saber en los comentarios cuáles son sus favoritas.

Canciones acerca de pelear en inglés

«Eye of the Tiger» – Survivor

«Eye of the Tiger» es una canción de la banda de rock Survivor, lanzada en 1982 como parte de la banda sonora de la película «Rocky III». La canción se convirtió en un himno de superación y perseverancia, gracias a su ritmo pegajoso y su letra motivadora. La melodía de guitarra y la voz apasionada de Dave Bickler capturan la esencia de la lucha y la determinación. «Eye of the Tiger» ha sido utilizada en numerosos eventos deportivos, películas y programas de televisión, y sigue siendo una de las canciones más populares para motivar y energizar a las personas.

«We Will Rock You» – Queen

«We Will Rock You» es una de las canciones más icónicas de la banda británica Queen. Escrita por Brian May, la canción fue lanzada en 1977 y se ha convertido en un himno en eventos deportivos y conciertos. Con su ritmo de palmadas y patadas, y su coro pegajoso, la canción es una llamada a la acción y la unidad. Aunque la letra es simple, su mensaje de empoderamiento y resistencia ha resonado a lo largo de las generaciones.

«Beat It» – Michael Jackson

«Beat It» es una canción del álbum «Thriller» de Michael Jackson, lanzada en 1983. La pista combina elementos de rock y pop, y cuenta con un solo de guitarra de Eddie Van Halen. La canción aborda el tema de la resolución de conflictos y la evitación de la violencia. Su mensaje positivo, junto con su ritmo pegajoso y su icónico video musical, la convirtieron en una de las canciones más exitosas y duraderas de Jackson.

«Don’t Stop Believin'» – Journey

«Don’t Stop Believin'» es una canción de la banda de rock Journey, lanzada en 1981. Escrita por Steve Perry, Jonathan Cain y Neal Schon, la canción se ha convertido en un himno de esperanza y perseverancia. Su letra relata la historia de personas que buscan cumplir sus sueños, y su melodía pegajosa la ha convertido en una de las canciones más descargadas de la historia. «Don’t Stop Believin'» ha sido cubierta y sampleada innumerables veces, y sigue siendo una fuente de inspiración para muchas personas.

«Another One Bites the Dust» – Queen

«Another One Bites the Dust» es una canción de Queen, escrita por el bajista John Deacon y lanzada en 1980. La canción es conocida por su distintivo ritmo de bajo y su tema de superación y triunfo. Aunque originalmente no fue concebida como una canción de lucha, su ritmo y letra la han convertido en una pista popular para eventos deportivos y competiciones.

«Lose Yourself» – Eminem

«Lose Yourself» es una canción del rapero Eminem, lanzada en 2002 como parte de la banda sonora de la película «8 Mile». La canción es una crónica de la lucha y la determinación necesarias para tener éxito en la vida y en la música. Con su ritmo rápido y su letra intensa, «Lose Yourself» se convirtió en un himno para una generación de jóvenes que buscan superar obstáculos y alcanzar sus sueños.

«Stronger» – Kanye West

«Stronger» es una canción del rapero Kanye West, lanzada en 2007. La pista samplea «Harder, Better, Faster, Stronger» de Daft Punk y se ha convertido en un himno de empoderamiento y auto-mejora. La letra de la canción aborda temas de lucha y superación, y su ritmo pegajoso y producción de alta calidad la han convertido en una de las canciones más populares de Kanye West.

«Kung Fu Fighting» – Carl Douglas

«Kung Fu Fighting» es una canción del cantante Carl Douglas, lanzada en 1974. Aunque originalmente fue concebida como una pista de relleno, la canción se convirtió en un éxito inesperado. Con su ritmo pegajoso y su letra divertida, «Kung Fu Fighting» es una oda a la cultura de las artes marciales y ha sido utilizada en numerosas películas y programas de televisión relacionados con la lucha y la acción.

«Welcome to the Jungle» – Guns N’ Roses

«Welcome to the Jungle» es una canción de la banda de rock Guns N’ Roses, lanzada en 1987 como parte de su álbum debut «Appetite for Destruction». La canción es una cruda representación de la vida en la ciudad y los peligros que conlleva. Con su riff de guitarra inconfundible y la voz rasgada de Axl Rose, la canción captura la esencia del hard rock y se convirtió en un himno para una generación.

«The Final Countdown» – Europe

«The Final Countdown» es una canción de la banda de rock sueca Europe, lanzada en 1986. Conocida por su icónico riff de teclado, la canción es una de las más reconocibles de la década de 1980. Aunque la letra trata sobre un viaje al espacio, la melodía épica y el coro pegajoso han hecho que la canción sea popular en eventos deportivos y competiciones.

«Uprising» – Muse

«Uprising» es una canción de la banda británica Muse, lanzada en 2009 como parte de su álbum «The Resistance». La canción es una crítica a la opresión gubernamental y corporativa, y ha sido descrita como un himno para la generación del milenio. Con su ritmo pegajoso y su letra provocadora, «Uprising» se ha convertido en una de las canciones más populares de Muse.

«Bulls on Parade» – Rage Against the Machine

«Bulls on Parade» es una canción de la banda de rock Rage Against the Machine, lanzada en 1996. La canción es una crítica feroz al militarismo y al consumismo, y es conocida por su riff de guitarra distintivo y su intensa energía. «Bulls on Parade» ha sido utilizada en numerosas protestas y eventos políticos, y sigue siendo una de las canciones más populares de la banda.

«Fight the Power» – Public Enemy

«Fight the Power» es una canción del grupo de rap Public Enemy, lanzada en 1989 como parte de la banda sonora de la película «Do the Right Thing» de Spike Lee. La canción es un llamado a la acción contra la opresión y

la injusticia, y ha sido un himno para numerosos movimientos sociales y políticos. Con su ritmo pegajoso y su letra provocadora, «Fight the Power» sigue siendo una de las canciones más influyentes en la historia del rap.

«I Will Survive» – Gloria Gaynor

«I Will Survive» es una canción de la cantante Gloria Gaynor, lanzada en 1978. Aunque originalmente fue lanzada como la cara B de un sencillo, la canción se convirtió en un himno de empoderamiento y superación. Con su ritmo disco y su letra inspiradora, «I Will Survive» ha sido adoptada por numerosos grupos y movimientos, incluida la comunidad LGBTQ+.

«We’re Not Gonna Take It» – Twisted Sister

«We’re Not Gonna Take It» es una canción de la banda de rock Twisted Sister, lanzada en 1984. La canción es un himno de rebeldía y resistencia, y se ha convertido en una de las canciones más populares de la banda. Con su ritmo pegajoso y su video musical humorístico, «We’re Not Gonna Take It» ha sido utilizada en numerosas protestas y eventos políticos.

«Hit Me With Your Best Shot» – Pat Benatar

«Hit Me With Your Best Shot» es una canción de la cantante de rock Pat Benatar, lanzada en 1980. La canción es un himno de empoderamiento y resistencia, y es conocida por su ritmo pegajoso y su letra provocadora. Aunque la canción fue escrita originalmente desde una perspectiva de relación, su mensaje de fuerza y resiliencia ha resonado en numerosos contextos.

«Rebel Yell» – Billy Idol

«Rebel Yell» es una canción del cantante de rock Billy Idol, lanzada en 1983. La canción es conocida por su ritmo rápido y su energía cruda, y se ha convertido en uno de los éxitos más grandes de Idol. Aunque la letra trata sobre el deseo y la pasión, la energía y el ritmo de la canción la han convertido en un himno de rebeldía y resistencia.

«Smells Like Teen Spirit» – Nirvana

«Smells Like Teen Spirit» es una de las canciones más icónicas de la banda de grunge Nirvana. Lanzada en 1991 como parte de su álbum «Nevermind», la canción se convirtió en un himno generacional. Su riff de guitarra distintivo y su letra críptica capturaron el espíritu de una generación desencantada, y la canción sigue siendo un pilar en la historia de la música rock.

«Killing in the Name» – Rage Against the Machine

«Killing in the Name» es una canción de la banda de rock Rage Against the Machine, lanzada en 1992. La canción es una crítica feroz al racismo y la brutalidad policial, y es conocida por su intensa energía y su letra provocadora. «Killing in the Name» ha sido utilizada en numerosas protestas y eventos políticos, y sigue siendo una de las canciones más populares de la banda.

«Bohemian Rhapsody» – Queen

«Bohemian Rhapsody» es una de las canciones más icónicas de la banda británica Queen, lanzada en 1975 como parte de su álbum «A Night at the Opera». La canción es una obra maestra de la composición musical, mezclando elementos de rock, ópera y balada. Aunque la letra es enigmática, la canción ha sido interpretada como una lucha interna y una búsqueda de identidad. «Bohemian Rhapsody» sigue siendo una de las canciones más populares y reconocibles de la historia de la música.

Canciones acerca de pelear en español

Chameleon -Ruben blades

Esta es una salsa emblemática de Rubén Blades, originalmente se cree que se la dedica a su compañero de formula el trombonista Willy colon, pero quizas sea una suposición.

Cuenta la leyenda que la canción “Camaleón” es la respuesta furibunda de Rubén Blades al tema “Tú eres tú” que compuso y grabó Willie Colón para su álbum “Solo” en 1971 a raíz de una supuesta mala jugada que le hizo el panameño al filmar en secreto un contrato para proporcionar él solo el álbum “Siembra” que lanzaron ambos en 1978.

«La Muralla» – Ana Belén y Víctor Manuel

«La Muralla» es una interpretación del poema de Nicolás Guillén realizada por Ana Belén y Víctor Manuel en 1994. Esta canción es un canto a la unidad y a la lucha contra las injusticias. Su mensaje de construir una «muralla» con todos los elementos buenos para protegerse de lo malo, ha convertido a esta pieza en un himno de resistencia pacífica. Su melodía evocadora y sus letras poéticas invitan a la reflexión sobre cómo enfrentar los conflictos.

«El Baile de los que Sobran» – Los Prisioneros

«El Baile de los que Sobran» de Los Prisioneros, lanzada en 1986, es una crítica directa a la desigualdad social y educativa. La canción habla de una lucha constante contra un sistema que margina a ciertos grupos. Con su estilo post-punk y sus letras incisivas, esta canción se convirtió en un emblema de protesta para generaciones de jóvenes latinoamericanos. Su relevancia persiste hoy en día, siendo utilizada en diversas manifestaciones sociales.

«Gimme The Power» – Molotov

«Gimme The Power» de Molotov, lanzada en 1997, es una crítica feroz al poder político en México. La canción combina español e inglés para expresar la frustración ante la corrupción y el abuso de autoridad. Con su agresivo estilo musical que fusiona rock, hip-hop y elementos de música latina, Molotov creó un himno de rebeldía que invita a enfrentar y cuestionar a las autoridades. Esta canción se ha convertido en un símbolo de la resistencia contra la opresión política.

Todo se pagará – Malacates

Lanzada en el año 2005 «todo se pagará» es una canción para iniciar la furia y el deseo de justicia en manos propias. Usada por las masas durante las manifestaciones de diferentes eras en la dificil política de Guatemala, esta canción es un grito de petición de justicia, ante muchas veces un pueblo que ha visto como pisotean sus derechos. Es un tema que fue censurado en sus inicios en Guatemala.

«Latinoamérica» – Calle 13

«Latinoamérica» de Calle 13, lanzada en 2010, es una oda a la resistencia y lucha de los pueblos latinoamericanos. Aunque no habla explícitamente de peleas físicas, la canción aborda las batallas históricas, culturales y sociales de todo un continente. Con colaboraciones de Totó la Momposina, Susana Baca y María Rita, esta pieza musical combina diversos estilos para crear un poderoso mensaje de unidad y resistencia ante la adversidad.

Sr Cobranza» – Bersuit Vergarabat

«Sr cobranza» de Bersuit Vergarabat, lanzada en 1998, es un himno al caos y la rebelión. La canción celebra la capacidad de enfrentar las injusticias y luchar contra el orden establecido. Con su fusión de rock, ska y ritmos latinos, Bersuit creó una pieza musical enérgica que invita a la acción. Su mensaje de resistencia y su ritmo contagioso la han convertido en una de las canciones más emblemáticas sobre la lucha social en Latinoamérica.

«Hasta la Raíz» – Natalia Lafourcade

«Hasta la Raíz» de Natalia Lafourcade, lanzada en 2015, aborda la lucha emocional después de una ruptura amorosa. La canción habla sobre enfrentar el dolor y encontrar la fuerza para seguir adelante. Con su estilo folk-pop y sus letras emotivas, Lafourcade creó una pieza musical que resuena con cualquiera que haya experimentado batallas internas. Esta canción se ha convertido en un himno de resiliencia y superación personal.

«Guerra» – Residente

«Guerra» de Residente, lanzada en 2017, es una crítica directa a los conflictos armados y la violencia. La canción utiliza imágenes poderosas para ilustrar los horrores de la guerra y cuestionar su existencia. Con su estilo rap y su producción innovadora, Residente creó una pieza musical que invita a la reflexión sobre cómo y por qué peleamos. Su mensaje antibelicista y su calidad artística la han posicionado como una de las canciones más importantes sobre el tema de la lucha en el siglo XXI.

Previous

Eric Woolfson: El Genio Musical de Alan Parsons ProjectEric Woolfson:

Las canciones para tu día de boda

Next